Advertisement

Nissan en crisis, cerrará fábricas y dejará ir 20,000 trabajadores: Cómo afectará a México


Nissan está atravesando una grave crisis financiera, varias fábricas se cerrarán y miles de empleados perderán sus empleos, ¿Es una tendencia en las marcas automotrices? Parece que las cosas no están saliendo bien para el segmento de coches.

Nissan se encuentra bajo una fuerte crisis, la industria automotriz cae en ventas

Hay una crisis sin precedentes en Nissan, tanto financiera como tecnológica. La marca japonesa cerrará tres de sus plantas mundiales, esto deja a la deriva y en desempleo a unos 20 mil trabajadores. La medida se debe a la poca venta de coches en Estados Unidos y China.

Si en estas dos potencias, tienen conflictos por ventas, es difícil mantener las plantas a flote, por lo que la decisión de cerrar algunas les dará un respiro. Entre las elegidas, está la planta en Tailandia que cerrará para junio de este año.

Por otra parte, la nueva fábrica en Japón para baterías de coches eléctricos, también cerrará, junto con otras dos plantas que no han sido reveladas. El objetivo es reducir un 20 % de su capacidad operativa global, a fin de solventar la crisis y poder retomar el rumbo de la empresa.

El cierre de estas plantas va en compañía de una pérdida nunca antes vista para la marca. Hay mucha competencia y para sobresalir se debe apostar por innovación o precios competitivos. Todo esto lo tiene China con sus marcas como BYD, así que el mercado se complica.

No es la única marca en problemas ¿Qué sucede con el mercado automotor?

Parece ser que no es la única historia de conflictos financieros en la industria automotriz. Nissan está pasando por una pérdida en el mercado estadounidense, pues los coches híbridos y eléctricos son las estrellas. Y en China es difícil competir con marcas locales más baratas.

Esto nos recuerda a Tesla, uno de los gigantes automotores que también está pasando por serios problemas en ventas. Aunque son por temas diferentes (Tesla está sumergido por la postura de Musk), indica que el mercado automotor enfrenta retos para vender.

Sin embargo, Nissan quiere ganar terreno por medio de nuevos modelos tecnológicos. Estos coches incluirán sistemas avanzados de asistencia al conductor, conectividad en la nube, plataformas actualizables por software, una nueva identidad visual y asistencia con inteligencia artificial.

Nissan, al igual que Tesla en su sector, ha sido pionero con su modelo Leaf, pero el mercado es cambiante y que estas empresas estén pasando por conflictos en ventas, lo comprueba. Los compradores actuales quieren rapidez, eficiencia y precios competitivos y recuperarlos no es sencillo.

¿Qué sucederá en México? Así influenciaría esta crisis de Nissan en sus plantas

La gran duda es si este cierre afectará o también se hará en otros mercados fuera de Asia, como por ejemplo México. En Aguascalientes, sede de una de las plantas más importantes de la marca en América, planean el éxito y continuar con su misión de expansión.

De hecho, Nissan nos trae su SUV compacto más poderoso con un costo-beneficio insuperable, lo que indica que hasta que digan lo contrario, la marca no tiene intenciones de dejar el mercado mexicano. Pero, si las pérdidas por ventas continúan, podría ser un plan para el futuro cercano.

Que una planta como la de Nissan cierre en México, sería un golpe duro a la economía local. La empresa es una fuente de empleo y tiene fuertes políticas de compromiso y crecimiento en la región. Es una planta consolidada y comprometida con el país con un impacto positivo.

Por lo tanto, el cierre de fábricas Nissan es un reflejo del mercado que cambia sin piedad. Una marca estable y consolidad puede verse afectada por las ventas cuando no se establece una estrategia actual. Es muy posible que ya estén trabajando en solventar la situación, pero al menos por el momento México se libra de un cierre de planta.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *