Prepárate porque en mayo, el cielo ofrecerá un espectáculo astronómico que no te puedes perder por nada del mundo, una lluvia de meteoros Eta Acuáridas, y una espectacular Luna de Flores, ambos eventos astronómicos podrán observarse a simple vista y aquí te decimos cuándo, a qué hora y cuáles son las mejores recomendaciones para que puedas verlos a plenitud..
Estos fenómenos astronómicos son de los más esperados del año, pues nos dan una oportunidad única de observar decenas de meteoros y nos permite ver la Luna a su máximo esplendor, como pocas veces ocurre en el año. Así que, si las condiciones climáticas lo permiten, vale la pena madrugar y mirar hacia el cielo porque el universo tiene preparada una función espectacular.
La lluvia de meteoros Eta Acuáridas o lluvia de estrellas, es originada por los restos del famoso cometa Halley. Este fenómeno ocurre anualmente cuando la Tierra atraviesa la estela de partículas dejadas por el cometa, uno de los cuerpos celestes más conocidos y estudiados por la astronomía. Aunque el cometa solo es visible desde la Tierra aproximadamente cada 76 años, cuando sus escombros caen pareciera como si ocurriera una lluvia de estrellas y esto sucede cada primavera.
A diferencia de otras lluvias de meteoros, las Eta Acuáridas se distinguen por la velocidad de sus meteoros y por la posibilidad de dejar trazos persistentes que brillan durante varios segundos. Los astrónomos incluso han reportado que su aspecto es muy similar a unas bolas de fuego, o bólidos, que iluminan todo el cielo nocturno por instantes.

¿Cuándo podrá verse la lluvia de meteoros Eta Acuáridas?
La lluvia de meteoros Eta Acuáridas alcanzará su máxima actividad la madrugada del lunes 6 de mayo, será visible desde menor hasta mayor intensidad del 4 al 8 de mayo de 2025. De acuerdo con información de la NASA y la Sociedad de Astronomía del Caribe, se podrán observar entre 30 y 50 meteoros por hora, especialmente en el hemisferio sur, donde este fenómeno es más notable.
El nombre Eta Acuáridas proviene del hecho de que los meteoros parecen emanar del radiante situado en la constelación de Acuario, cerca de su estrella más brillante ‘Eta Aquarii’. Este año, la fase lunar podría interferir ligeramente en la visibilidad durante las primeras horas de la noche, pero no hay de qué preocuparse porque cuando empiece a amanecer el cielo estará lo suficientemente oscuro para disfrutar del fenómeno.

¿Cuándo se podrá ver la Luna de Flores?
La Luna de Flores alcanzará su plenitud el lunes 12 de mayo a las 18:56 horas (hora local de México). Dicho fenómeno astronómico se produce cuando la Luna se encuentra completamente iluminada desde la perspectiva terrestre, al situarse la Tierra entre el Sol y la Luna.
El origen del nombre Luna de Flores viene de las tradiciones de los pueblos indígenas de América del Norte, como los algonquinos, quienes nombraban las lunas llenas según los eventos naturales que ocurrían en cada mes. En mayo, la abundante floración de la primavera inspiró este nombre, que simboliza el renacimiento y la fertilidad de la naturaleza.

Consejos para para observar mejor la lluvia de meteoros y la Luna de Flores
- Buscar un lugar alejado de las luces de la ciudad, con cielo despejado y sin contaminación lumínica.
- Mirar hacia el horizonte este, justo antes del amanecer, ya que es cuando el radiante está más alto en el cielo.
- No utilizar telescopios ni binoculares, ya que los meteoros suelen ser veloces y se desplazan a gran altitud.
Deja una respuesta