

Para que los vehículos eléctricos realmente reduzcan las emisiones, al menos el 48 % de la electricidad de un país debe provenir de fuentes renovables.
- EVs no siempre reducen emisiones.
- Si la red eléctrica usa carbón, aumentan CO₂
- Necesario: al menos 48 % de energía renovable.
- Renovables = mayor impacto positivo.
- Países deben alinear transporte y energía limpia.
El verdadero impacto de los vehículos eléctricos: ¿limpios o contaminantes?
Los vehículos eléctricos (EVs) son el símbolo más visible del cambio hacia un futuro más sostenible. Son silenciosos, no emiten gases en marcha y muchos gobiernos los promueven con beneficios fiscales. Pero, ¿realmente son tan limpios como pensamos?
Una investigación conjunta de la Universidad de Auckland y la Universidad de Xiamen arroja dudas sobre esta creencia popular. Según el estudio, los EVs pueden aumentar las emisiones de CO₂ si no se acompaña su uso con una transformación profunda en la forma en que producimos electricidad.
El problema no es el coche, es la electricidad
El estudio analizó datos de 26 países durante 15 años utilizando el modelo STIRPAT, que permite evaluar cómo el crecimiento poblacional, el desarrollo económico y la tecnología influyen en las emisiones. Los resultados fueron claros: adoptar EVs no reduce automáticamente el CO₂.
En lugares donde la electricidad proviene mayoritariamente de combustibles fósiles (carbón, gas, petróleo), cargar un coche eléctrico puede generar más emisiones que conducir uno de gasolina moderno. La fabricación de baterías y la electricidad “sucia” para cargarlas son parte del problema.
El umbral clave: 48 % de energía limpia
Los investigadores identificaron un punto de inflexión: los beneficios reales de los EVs aparecen solo cuando al menos el 48 % de la electricidad de un país proviene de fuentes renovables. Hoy, el promedio mundial ronda apenas el 30 %.
Países como Nueva Zelanda, que ya supera el 80 % de energía limpia, sí obtienen ventajas reales con la electrificación del transporte. Pero en la mayoría del planeta, el camino aún es largo.
Los riesgos de adoptar EVs sin limpiar la red eléctrica
El estudio también revela que en países con altas emisiones, introducir más EVs puede empeorar la situación. La demanda adicional de electricidad hace que se enciendan más plantas térmicas, elevando el CO₂ total.
Por eso, los autores afirman que implementar vehículos eléctricos sin una reforma del sistema eléctrico es ineficaz o incluso contraproducente. La clave está en sincronizar la transición del transporte con la transformación energética.
Otros factores que reducen emisiones
Más allá de los coches, el estudio encontró que las emisiones bajan cuando hay:
- Alta densidad poblacional urbana (ciudades bien planificadas).
- Innovación verde y eficiencia energética.
- Aumento del uso de energías renovables.
Entre todos los factores analizados, las energías renovables fueron las que más redujeron las emisiones. Cuando el sol, el viento o el agua reemplazan al carbón, el impacto es directo y significativo.
Infraestructura e incentivos: piezas del rompecabezas
Adoptar EVs requiere más que vender coches:
- Redes eléctricas inteligentes que aprovechen mejor las renovables
- Incentivos para cargar en horarios de baja demanda, cuando hay más generación limpia
- Mejores sistemas de almacenamiento energético, para usar energía solar incluso cuando no hay sol
Solo con estas condiciones, los vehículos eléctricos pueden formar parte de un ecosistema verdaderamente sostenible.
Esta tecnología sigue siendo clave, pero no basta por sí sola. Si se acompaña de una descarbonización agresiva del sistema eléctrico, los EVs pueden:
- Reducir emisiones urbanas.
- Mejorar la calidad del aire.
- Impulsar la innovación tecnológica en baterías, almacenamiento y movilidad.
Pero sin estas condiciones, solo estaremos cambiando de problema, no resolviéndolo.
El camino hacia un futuro limpio no pasa solo por cambiar vehículos, sino por cambiar sistemas. Lo eléctrico solo será ecológico si lo alimentamos con fuentes limpias.
Más información: Deciphering the impact of electric vehicles on carbon emissions: Some insights from an extended STIRPAT framework – ScienceDirect
Deja una respuesta