Con el aumento de las temperaturas, es fundamental prestar atención a cómo el calor puede impactar en la salud. Las personas mayores son las más vulnerables, ya que con el envejecimiento se reduce la capacidad del cuerpo para autorregular su temperatura y aumenta el riesgo de deshidratación. Por eso, es fundamental tomar ciertos recaudos para atenuar las potenciales consecuencias.
Si no se toman las debidas precauciones, el calor extremo puede provocar golpes de calor e incluso causar la muerte. Además de los adultos mayores, los bebés, los niños pequeños y las mujeres embarazadas también representan una población que debe extremar los cuidados ante una ola de calor. Para evitar complicaciones en la salud, te contamos cómo protegerte a ti y a los miembros de tu familia.

Cómo protegerte del calor extremo
Las olas de calor se producen cuando la temperatura es más alta de lo normal durante varios días seguidos. La humedad puede provocar un aumento de la sensación térmica. Es importante contar con un botiquín de primeros auxilios, con sales rehidratación oral, botellas con agua, paños de refrigeración húmeda, un ventilador o nebulizador portátil con pilas y termómetro.
Es importante mantener fresco los ambientes durante la ola de calor. Utiliza ventiladores y sistemas de enfriamiento. Evita la exposición al sol durante los momentos más calurosos del día. Si debes salir, recuerda usar protector solar, sombrero y tratar de permanecer en la sombra. Es importante hidratarse y para ello es aconsejable beber agua con regularidad, incluso si no se tiene sed. Es aconsejable usar ropa liviana y holgada para cuidar la salud.

Fuente: Pinterest
Frente al calor extremo el cuerpo se ve notablemente afectado. Puede ocasionar malestares de salud como cefalea, deterioro del nivel de conciencia, alucinaciones, confusión, agitación o letargo, debilidad, mareos, náuseas, e incluso un síncope, señalan los especialistas. El calor también puede generar agravamiento de enfermedades crónicas, infecciones urinarias, confusión mental, caídas e hipotensión arterial y en casos extremos, hasta la muerte.
Deja una respuesta