Advertisement

Peligra cuidado familiar para 5 millones de menores: ONG


Carolina Gómez Mena

 

Periódico La Jornada
Miércoles 30 de abril de 2025, p. 10

En el país, cerca de 5 millones de niñas, niños y adolescentes están en riesgo de perder el cuidado de sus familias por causas como la pobreza, adicciones, violencia familiar y procesos judiciales, entre otros aspectos, y poco más de 1.6 millones de infantes carecen del cuidado parental, expuso Montserrat Villamar Ibarra, de la agrupación internacional Aldeas Infantiles SOS.

La víspera del Día del Niño y de la Niña, detalló a La Jornada que “todos los problemas estructurales: violencia generalizada, pobreza, desigualdad, son factores que agudizan y complican que las familias, madres y padres principalmente, brinden cuidados de calidad y entornos seguros a niños y adolescentes.

Explicó que cuando los sistemas DIF y procuradurías de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes detectan esos casos, y cuando así lo determinan por el interés superior de la niña o el niño, los canalizan a espacios de cuidado alternativo, como Aldeas Infantiles SOS, que brindamos un cuidado de calidad.

Se estima que más de 53 mil infantes y adolescentes viven en orfanatos o albergues en México. Aldeas Infantiles SOS, presente en más de 136 países con un modelo de cuidado alternativo de calidad, atiende a 69 mil niñas, niños y adolescentes a escala internacional. Tenemos mil 380 programas de acogimiento familiar y alrededor de 760 de fortalecimiento familiar en el mundo, explicó.

En México, la ONG cuenta con cuatro programas de acogimiento: en Comitán y Tuxtla Gutiérrez (Chiapas), Ciudad de México y Morelia (Michoacán) a través de los cuales brinda respaldo a 300 infantes y adolescentes canalizados por los DIF estatales, municipales y federal y por las procuradurías de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.

También tiene programas de fortalecimiento familiar en Tijuana, Baja California, y Tehuacán, Puebla, donde trabaja a nivel comunitario con las familias, “empoderándolas, capacitando a madres, padres y cuidadoras; incluso trabajamos con autoridades educativas para fortalecer las capacidades que tengan en torno a su crianza y promover mejores oportunidades para estas comunidades e impactamos en alrededor de mil 700 personas.

Los principales retos que vemos desde esa perspectiva de derecho a vivir en familia es garantizar que niñas, niños, adolescentes reciban un cuidado de calidad.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *