
▲ Los miembros del jurado del festival de Cannes Leïla Slimani y Dieudo Hamadi saludan a la prensa ayer en la Riviera Francesa.Foto Afp
Afp
Periódico La Jornada
Martes 13 de mayo de 2025, p. 8
París. El Festival de Cannes ultima los preparativos para su edición 78 con dos filmes españoles y uno brasileño en competición, muchas estrellas de Hollywood, como Tom Cruise y Scarlett Johansson, y algo de revuelo por los aranceles de Donald Trump.
La muestra de cine más importante del mundo, que se celebrará desde hoy y hasta el día 24 en la turística localidad de la Costa Azul francesa, enfrenta con preocupación los planes del presidente estadunidense de imponer aranceles de 100 por ciento a las películas producidas en el extranjero.
La industria de Hollywood aprovecha el certamen para estrenar sus títulos por todo lo alto y, al mismo tiempo, la muestra necesita estas grandes producciones para llenar de estrellas su alfombra roja.
Este año, Tom Cruise presentará la octava, y quizás última, entrega de Misión imposible, en una gala que promete ser espectacular con este actor conocido por hacer él mismo las secuencias acrobáticas sin dobles.
Entre las grandes estrellas que se esperan en la alfombra roja destacan Scarlett Johansson y Kristen Stewart, ambas con su primer largometraje detrás de la cámara, y también Joaquin Phoenix, Paul Mescal o Emma Stone.
A nivel de la competición, 22 cintas aspiran a la Palma de Oro, siete de ellas dirigidas por mujeres, el mismo número que en 2023, cuando la muestra batió el récord de realizadoras.
Una de ellas es Carla Simón, apenas la segunda directora española en competir por el máximo galardón en la historia del festival, después de Isabel Coixet (Mapa de los sonidos de Tokio, 2009).
La catalana, embarazada –igual que cuando ganó el Oso de Oro en Berlín por Alcarrás en 2022– presenta Romería, sobre una adolescente y su viaje para recordar a sus padres fallecidos de sida.
Otro español, Oliver Laxe, está en liza con Sirat, protagonizada por Sergi López.
Un doblete de directores españoles no se daba en Cannes desde 2009, cuando coincidieron Pedro Almodovar y Coixet.
El brasileño Kleber Mendonça Filho, que ya ha competido en dos ocasiones, vuelve esta vez con El agente secreto, ambientada en la dictadura militar.
La selecta lista de aspirantes incluye a habituales de la Croisette, como los hermanos belgas Jean-Pierre y Luc Dardenne (con dos Palmas de Oro a sus espaldas) o Wes Anderson y su reparto colosal de estrellas, pero también caras menos conocidas, como el estadunidense Ari Aster (autor de Midsommar) o la francesa Hafsia Herzi, que presenta su tercera película, La Petite Dernière.
El jurado, presidido por la actriz francesa Juliette Binoche y del que también es miembro el cineasta mexicano Carlos Reygadas, dará conocer el 24 de mayo a la sucesora de Anora.
La ola feminista
En Una Cierta Mirada, la segunda sección en importancia, participan varios títulos latinoamericanos.
El colombiano Simón Mesa Soto, ganador de la Palma de Oro al mejor cortometraje con Leidi (2014), traerá Un poeta y el chileno Diego Céspedes mostrará su ópera prima, La misteriosa mirada del flamenco.
Sebastián Lelio, también chileno y autor de la oscarizada Una mujer fantástica, presentará en Cannes Première fuera de competición La ola, un musical sobre el movimiento feminista que surgió en Chile en 2018.
En esta misma sección, Gael García Bernal es el protagonista de Magalhães, del filipino Lav Diaz, una cinta de sobre el famoso navegante portugués.
García Bernal quizá se reúna en la Croisette con su amigo el director Alejandro González Iñárritu, que precisamente celebrará en la muestra los 25 años de la obra que los dio a conocer a ambos, Amores perros.
Deja una respuesta