Cada 22 de abril se conmemora el Día Internacional de la Madre Tierra cuyo origen es considerado el comienzo del movimiento ambientalista moderno a nivel mundial. Esto se debe a que el eje central de esta celebración es fomentar el cuidado del planeta mediante actividades que promueven el respeto para cuidar la biodiversidad.
La Universidad Autónoma de México (UNAM) explica que el origen del Día Internacional de la Madre Tierra data a 1970 porque un grupo de personas empezó a exponer los peligros que el planeta enfrenta por el “uso irresponsable de los recursos naturales”. Al respecto, National Geographic precisa que el senador estadounidense Gaylord Nelson externó su preocupación por el deterioro del medio ambiente e invitó a acudir a una manifestación en los campus universitarios de Wisconsin.
“Lo celebramos (el Día Internacional de la Madre Tierra) con la finalidad de hacer conciencia para la conservación de la biodiversidad y (enfrentar) los problemas de la contaminación, la sobrepoblación, el cambio climático y el uso que le damos al suelo”, indica la UNAM.

Cuál es el origen del Día Internacional de la Madre Tierra
El senador hizo aliados para el movimiento verde y determinaron que la manifestación ambiental sería el 22 de abril por dos motivos: era un día laboral y también un vía entre las vacaciones de primavera y los exámenes finales, lo que garantiza el apoyo de la comunidad estudiantil.
Aunque en ese momento no existía el Día Internacional de la Madre Tierra, esta manifestación verde marcó un precedente que tuvo un boom en 1990 porque la lucha ambiental se globalizó. El 22 de abril de 2009, esta conmemoración se hizo oficial debido a que la ONU estuvo a favor de su realización; por ende, surgió su nombre oficial, aunque la conmemoración igual es llamada Día de la Tierra.
Cómo festejar el Día Internacional de la Madre Tierra para cuidar al planeta
A lo largo de 55 años, el Día Internacional de la Madre Tierra ha sido un llamado para cuidar el planeta en todas las partes del mundo; como muestra de esto, vía Twitter -red ahora llamada X-, la ONU destacó su importancia con el siguiente mensaje: “El planeta nos necesita ahora más que nunca. Cada pequeña acción cuenta”. También dio cuatro recomendaciones para celebrar este día de manera activa:
- Camina o anda en bicicleta en lugar de conducir
- Reduce, reutiliza y recicla
- Cámbiate a la energía limpia
- Come más frutas y verduras

La UNAM igual se sumó a la lista de consejos para conmemorar el movimiento ambientalista moderno y, mediante el Instituto de Geología, compartió las siguientes iniciativas verdes:
- Reducir el consumo de energía y ropa
- Usar el agua de manera eficiente
- Reducir el consumo de productos envueltos con plástico
- Enseñarles a las nuevas generaciones educación ambiental
- Reflexionar en familia del impacto de las acciones humanas en la salud del planeta
- Modificar los hábitos alimenticios, reduciendo el consumir de productos procesados y con altas huellas de agua y carbono
- Promover un menor consumo de carne de res
Deja una respuesta