Advertisement

Por tierra y en vehículos privados, el mayor tráfico de armas de EU a México


Arturo Sánchez Jiménez

 

Periódico La Jornada
Domingo 20 de abril de 2025, p. 5

El tráfico ilícito de armas de Estados Unidos a México ocurre mayormente por la frontera terrestre, en vehículos no comerciales, de acuerdo con un informe de Small Arms Survey, fuente de información sobre el mundo de las armas de fuego, que es referencia para las organizaciones internacionales.

De las mil 323 incautaciones hechas de 2016 a 2023 por autoridades estadunidenses de envíos de armamento con destino a México, 91 por ciento provinieron de autobuses, autos privados, camionetas y furgonetas.

Al incluir bicicletas, peatones y camiones comerciales, esta cifra sube a 96 por ciento, según el documento que revela que los traficantes también usaron el servicio postal, paquetería especializada y vuelos privados y comerciales para intentar introducir las armas al país.

De acuerdo con autoridades mexicanas, cada año ingresan al país ilegalmente unas 200 mil armas, alrededor de 70 por ciento de ellas desde Estados Unidos, las cuales terminan en poder de las bandas del crimen organizado.

El estudio señala que las incautaciones de envíos de arsenal hacia América Latina y el Caribe aumentaron significativamente desde 2016. Mientras entre ese año y 2019 se reportaron 708 decomisos –que pueden incluir más de una por paquete–, entre 2020 y 2023 fueron mil 556, lo que representa un aumento de 120 por ciento. México fue el principal responsable de este repunte, señala el informe.

El tipo de armamento asegurado refleja también una alta demanda de rifles semiautomáticos, particularmente por parte de los cárteles mexicanos. El 35 por ciento de las armas incautadas en los envíos hacia América Latina eran rifles, y en el caso de México esta proporción fue de 38 por ciento. Los modelos más frecuentes fueron AK y AR, seguidos por los de calibre .50, aunque estos últimos son menos comunes: apenas uno por ciento de los interceptados con destino a nuestro país fueron de ese tipo.

Además, 82 por ciento de los cargadores identificados en los envíos hacia México eran de alta capacidad, es decir, para más de 10 cartuchos. Si bien este porcentaje es elevado, es inferior al registrado en los envíos hacia el Caribe, donde 95 por ciento eran de alta capacidad.

En cuanto a los lugares de incautación, la mayoría de los envíos con destino a México fueron interceptados en los estados de Texas y Arizona, lo que confirma una tendencia documentada en investigaciones anteriores, según el reporte, que también destaca que Florida actúa como centro logístico para el tráfico de armas hacia otros países de América Latina y el Caribe.

El informe concluye que, aunque algunas dinámicas son consistentes con estudios previos, también se revela que las de tráfico hacia la mayoría de las naciones de América Latina son más similares a las del Caribe que a las de México. Estas diferencias subrayan la necesidad de evitar la agrupación de datos regionales sobre tráfico de armas y de contar con datos detallados por país, señala.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *