Arturo Sánchez Jiménez
Periódico La Jornada
Domingo 6 de abril de 2025, p. 9
En una acción coordinada para fortalecer la rendición de cuentas en el proceso electoral del próximo 1º de junio del Poder Judicial, los Comités de Participación Ciudadana (CPC) de los Sistemas Nacional y Estatales Anticorrupción lanzaron una iniciativa para que los candidatos a cargos en este poder presenten su declaración patrimonial, de intereses y fiscal, conocida como 3 de 3.
El grupo de trabajo conformado por estos organismos y la organización Transparencia Mexicana anunció que, en una primera etapa, invitarán a los aspirantes al Tribunal de Disciplina Judicial –nuevo órgano anticorrupción del Poder Judicial– a presentar y publicar sus declaraciones. El objetivo es que la ciudadanía cuente con información verificable sobre el patrimonio, intereses y cumplimiento fiscal de quienes buscan ocupar estos puestos.
El proceso electoral judicial del próximo 1º de junio es uno de los más complejos y relevantes en la historia democrática del país. Por ello, es fundamental que las y los electores tengan acceso a información clara y veraz, no sólo propaganda
, señalaron los CPC en un comunicado conjunto.
Este lunes darán a conocer los formatos de las declaraciones 3 de 3 para su adopción por parte de las candidaturas.
La 3 de 3, impulsada desde 2015 por la sociedad civil, se convirtió en obligación legal para servidores públicos en 2016 gracias al respaldo de más de 634 mil ciudadanas y ciudadanos.
No obstante, aún no es requisito obligatorio para candidatos a cargos de elección, situación que esta iniciativa busca cambiar en la práctica.
El acceso a esta información permite a la ciudadanía conocer mejor a quienes aspiran a impartir justicia. No es sólo un ejercicio de transparencia, es una garantía de integridad en quienes deben proteger los derechos de la población frente a los abusos del poder
, concluyeron los integrantes del grupo de trabajo.
Deja una respuesta