En todo México, cientos de niños viven con algún nivel de autismo o neurodivergencia, condiciones que afectan la manera en la que reaccionan a los estímulos sensoriales que reciben de manera cotidiana. De hecho, se dice que una de cada 115 personas vive con alguna condición en el espectro autista.
Pensando en ellos, Fundación Cinépolis y la organización Iluminemos por el autismo desarrollaron una serie de funciones de cine especialmente pensadas para que estos pequeños y sus familias se sientan cómodos y puedan disfrutar del Séptimo Arte.
En estas funciones no se apagan totalmente las luces, las cuales se mantienen al 50 por ciento, el volumen y los efectos de sonido se atenúan y no se emplean aromatizantes para hacerlas cómodas para los invitados y sus familias.
“Tomando en cuenta los retos sensoriales de las personas dentro del espectro o con alguna otra neurodivergencia, se realizan ligeros ajustes en la sala como la disminución al volumen habitual del sonido, la iluminación y la temperatura. Pero sobre todo, se genera un ambiente empático hacia cada asistente”, detalla Iluminemos por el autismo.
¿Qué debes saber sobre las funciones relajadas?
Estas funciones se suelen anunciar con un distintivo tanto en la aplicación como en el portal de Cinépolis para anticipar a quienes deseen vivir esta experiencia. Una vez en el cine, debes recordar lo siguiente:
- No se permite la entrada a niños solos, deben ir acompañados por un adulto
- Los niños y sus familias pueden entrar 10 minutos antes de que arranque la función
- El personal de apoyo está sensibilizado sobre las condiciones de los invitados a la proyección
- Los papás son responsables en todo momento de la seguridad de sus pequeños
Deja una respuesta