El nombre de Humbe ha estado sonando en los últimos días porque se dio a conocer que fue invitado a la Met Gala 2025, pero lo que ha llamado la atención es que es el único mexicano invitado al famoso evento de moda de Anna Wintour y si te preguntas quién, aquí te contamos quién es y a qué se dedica.
Humbe es un intérprete regiomontano que también ha sido embajador de marcas de lujo como Cartier, firma que es la anfitriona en la gala de este año. La Met Gala se llevará acabo el lunes 5 de mayo, la temática de este año es ‘Superfine: Tailoring Black Style‘ (Superfino: El arte de la sastrería en el dandismo negro).
La Met gala se llevará a cabo en el Metropolitan Museum of Art de Nueva York como cada año donde las celebridades más destacadas del mundo del cine, música y la televisión desfilan por la alfombra con sus mejores galas enfocadas en la temática del año.
Son pocas las personalidades de nacionalidad mexicana que han sido invitadas al evento de moda más famoso del año. Eiza González, Salma Hayek y Gala Varo son las tres celebridades que han desfilado en la Met Gala en los 77 años que lleva celebrándose.

¿Quién es Humbe, el único mexicano invitado a la Met Gala 2025?
Humerto Rodríguez Terrazas más conocido en el mundo artístico como Humbe es un cantante y compositor de 24 años originario de Monterrey, Nuevo León. El intérprete se ha desarrollado en el género pop, latino y ha destacado por un estilo único, romántico y emotivo, pero no solo ha demostrado talento para la música, también ha destacado por su gusto por la moda.
Humbe inició su carrera muy pequeño, tenía solo 9 años cuando comenzó a mostrar su talento en la música al cantar, componer y tocar instrumentos como la guitarra y el ukulele. En 2016 saltó lanzó su primer disco y desde entonces ha continuado trabajando en la industria musical. Su música se ha hecho muy viral en TikTok lo que ha servido para elevar su número de fans.

¿Cuál será la temática de la Met Gala 2025?
La temática de este año Superfine: Tailoring Black Style, se centra en el dandismo negro como una forma de expresión cultural y política y cómo la sastrería ha sido utilizada por las comunidades negras para construir identidades y desafiar las estructuras sociales y culturales.

La temática busca destacar el dandismo negro como una herramienta de resistencia y afirmación de identidad. Desde sus raíces en el siglo XVIII hasta las expresiones contemporáneas, con lo cual, se espera que los invitados se inspiren en elementos como la silueta zoot de los años 40.
Deja una respuesta