Advertisement

Reforzará Chihuahua medidas para evitar el ingreso de reses infectadas


Jesús Estrada y Cristina Gómez

Corresponsales

Periódico La Jornada
Miércoles 14 de mayo de 2025, p. 10

Inspectores de la Secretaría de Desarrollo Rural de Chihuahua aumentarán las medidas de vigilancia y sanidad pecuaria en establos del sur de la entidad colindantes con el estado de Durango, para evitar el ingreso de reses afectadas con gusano barrenador, informó el titular de la dependencia, Mauro Parada.

Añadió que también se reforzará un protocolo sanitario establecido por el Departamento de Agricultura estadunidense y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de México que, sostuvo, entidades mexicanas exportadoras de bovinos han cumplido al 100 por ciento, lo que podría agilizar en el corto plazo la reactivación de las exportaciones que el país vecino interrumpió el pasado 11 de mayo.

Por lo pronto, el ganado procedente de estados como Durango, también exportador de reses, deberá pasar por un punto de verificación e inspección interna ubicado en la Estación Cuarentenaria Escalón, ubicada en el municipio chihuahuense de Jiménez.

Acusan a Layda Sansores de no atender el problema

En tanto, criadores del municipio de Candelaria acusaron que el gobierno de Campeche no tiene interés en atender el problema del gusano barrenador, ya que dejó de pagar a quienes realizaban inspecciones, por lo que consideran que las cifras sobre esta problemática ya no son exactas o podrían estar maquilladas.

Rancheros que solicitaron anonimato para no tener problemas con las autoridades, expusieron que hasta hace dos semanas había personal dedicado a la inspección de reses, que en los últimos días no se han presentado presumiblemente por falta de pago. Pidieron al gobierno de Layda Sansores aclarar esta situación, pues la plaga puede salirse de control, lo que abarataría el precio del ganado en pie.

Mientras, Juan Ochoa, presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora, aseguró que el cierre de la frontera estadunidense a la importación de bovinos mexicanos desató una crisis en el sector ganadero de su estado, donde líderes piensan que la decisión responde más a presiones políticas que a un riesgo zoosanitario real. Hasta la semana pasada, rancheros sonorenses exportaban en promedio 2 mil 400 cabezas diarias, con valor de mil 500 dólares cada una.

El dirigente indicó que, junto con la Unión Ganadera de Chihuahua, productores de Sonora exigen al gobierno mexicano medidas inmediatas y eficaces, entre ellas, el cierre de la frontera sur para contener la expansión del gusano barrenador, así como incrementar la producción de mosca estéril, estrategia reconocida a nivel internacional para erradicar el parásito.

(Con información de La Jornada Maya)



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *