Reportan al menos 80 asesinatos cometidos contra la comunidad LGBT+ el año pasado
Carolina Gómez Mena
Periódico La Jornada
Sábado 17 de mayo de 2025, p. 6
El año pasado hubo al menos 80 asesinatos de personas LGBT+ en el país, presumiblemente relacionados con la orientación sexual e identidad o expresión de género. Dicha cifra es superior a la registrada en 2023, cuando fueron 66, plantea el informe Las dinámicas de violencia por prejuicio. Homicidios de personas LGBTI+ en México 2024.
En el contexto del Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia (17 de mayo), el documento, elaborado por Letra S y el observatorio Sin Violencia LGBT+, perteneciente a la agrupación, detalla que de los 80 homicidios, 55 casos corresponden a mujeres trans.
Tan sólo en los últimos tres años, contando 2024, hemos registrado 233 asesinatos, 66 en 2023 y 87 en 2022. El 2024 presenta un aumento de 20 por ciento en relación con el año anterior
, sin embargo, alerta de que debido a que no todos los crímenes de odio se hacen públicos, la cifra podría ser superior e incluso podría ascender a más del doble.
El análisis realizado con el apoyo de Arcus Foundation, advierte que la cantidad de mujeres trans asesinadas ha aumentado en los últimos años. “Por ejemplo en 2023, de las 66 víctimas, al menos 43 fueron mujeres trans y en 2022, de las 87 víctimas, 48 casos fueron perpetrados contra ellas. Esto confirma nuestra percepción acerca del incremento de la violencia transfeminicida en el país.”
Especifica que a partir de la información de esta encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) que identifica a poco más de 316 mil personas transgénero o transexuales, “podemos calcular una tasa de homicidios para la población de mujeres trans que equivale a 37.1 homicidios por cada 100 mil habitantes mujeres trans en el país.”
Esa tasa esta “siete veces por encima de la tasa de homicidios perpetrados contra mujeres cis, que en 2023 fue de 5.4 víctimas por cada 100 mil habitantes de sexo femenino de acuerdo con el Inegi.”
Añade que respecto a la población homosexual, durante se documentaron al menos, 19 homicidios de varones gay; lamentablemente, en el caso de las mujeres lesbianas no se obtuvo información.
De las 32 entidades hubo crímenes de odio contra población LGBT+, en al menos 22 de ellas. “Esto no significa que en las 10 entidades restantes no se hayan cometido este tipo de asesinatos violentos contra personas LGBT+. Por primera vez en nuestro registro, la Ciudad de México figura como la entidad con la cifra más alta de homicidios, con 17 casos, de ellos 11 corresponden a mujeres trans, cuatro a hombres gays y dos más de personas reportadas sólo como de la comunidad LGBT+.
Lo anterior evidencia un crecimiento de la violencia de odio en la Ciudad de México de casi 300 por ciento en comparación con 2023, año en el que se registraron cinco asesinatos.
Otras entidades con la mayor cantidad de asesinatos fueron Veracruz, con ocho casos; Jalisco, con seis y Morelos y Nuevo León, con cinco casos cada una.
Deja una respuesta