Advertisement

Resumen y análisis del episodio que lidia con las consecuencias de lo sucedido


¿Recuperados del traumático final del episodio 2×02 de The Last of Us? Si es así, es el momento perfecto para que nos acompañéis en la madrugada del 28 de abril para comentar las consecuencias, que se desarrollan en el tercer episodio de la segunda temporada de la serie de Max, que sigue cosechando audiencias increíbles.

Dirigido por Peter Hoar (It’s a Sin), dura unos 55 minutos y nos sitúa cronológicamente a continuación de lo sucedido para después dar un pequeño salto de unos días hacia el futuro. ¿La finalidad? No estancarse y permitir que la narración respire y se mueva con fluidez. Así que no esperéis un largo paréntesis antes de que las cosas vuelvan a calentarse.

A partir de este momento encontraréis spoilers del episodio 2×03 de The Last of Us dado que vamos a ofreceros un resumen detallado y un breve análisis.

The Last of Us 2×03

The Last of Us 2×03 comienza con Jackson y las consecuencias inmediatas del brutal ataque recibido. Los cadáveres y el fuego asolan la comunidad y Tommy recupera el cuerpo de su hermano, que se encarga de limpiar. Le dice: “dile a Sarah que la quiero”, a modo de despedida.

A continuación vemos a Ellie en un hospital, inconsciente mientras es tratada. Nada más despertar rompe a gritar porque recuerda a Abby golpeando a Joel.

Jackson se recupera poco a poco. Codo con codo empiezan a reconstruir las casas y la recuperar las instalaciones con Tommy y Jesse contribuyendo a la tarea. 

Ellie recibe el alta médica pero aún no la dejan irse. Antes de eso tiene que ver a la terapeuta Gail. Le dice en lenguaje muy llano que le importaba y que “está jodida”, pero que está bien y podrá lidiar con la situación. Ella le pregunta si la última vez que habló con él fue cuando discutieron en el baile, pero Ellie tiene claro que un último instante no define todo lo vivido con una persona. 

Gail tiene curiosidad por comprender las palabras de Joel en su sesión, cuando expresó su miedo a haberle hecho daño a Ellie, pero a la vez haberla salvado.

The Last of Us 2x03

Max

Cuando regresa a casa, Ellie encuentra muchas muestras de cariño en la entrada: flores, cartas y detalles dedicados a Joel. Después recorre la casa y ve sus cosas. Encuentra una caja roja, que contiene su reloj y un revólver sin balas. Se lo guarda. 

Cuando encuentra su chaqueta, no puede evitar echarse a llorar. Dina va a verla. Ellie le da las gracias por sus visitas al hospital. Dina le lleva galletas. Y le advierte que es una ofrenda de paz porque va a cabrearla. Le cuenta que le mintió cuando le dijo que no tenía información sobre las personas que mataron a Joel. Ella conoce sus nombres y tiene información crucial sobre su paradero.

Dina le explica que el pueblo está de luto y que le pareció una buena idea dejarlos ir y llegar a su destino antes de poner las cosas en marcha. Ella también le quería. Le da sus nombres: Manny, Owen, Nora y Abby, la asesina. Dina reconoció el parche que llevaban: triángulo amarillo y siglas WLF: “Washington Libre y Fuerte”, de Seattle.

Juntas van a ver a Tommy para ponerse en marcha. Él les dice que para reunir a un grupo y hacer las cosas bien hay que informar a María y reunir al consejo. También le dice que han enterrado los cuerpos a 15 km. Al sur, por si quiere ir. Ellie le espeta que lo hará de camino a Seattle.

The Last of Us 2x03

Max

A continuación conocemos a “los silbadores”: un grupo que se comunica por medio de silbidos, como las comunidades de La Gomera. Reciben una señal y se esconden. 

Ellie entrena con Jesse: el objetivo es recuperar la forma tras su paso por el hospital. Ella la pregunta si contará con su apoyo en el próximo consejo, del que ahora él forma parte, pero se mantiene críptico. Le aconseja que escriba sus ideas, las explique con claridad y busque acuerdos porque enfadada no va a recabar apoyos.

La asamblea trata el tema de enviar a 16 hombres a vengar a Joel. Hay mucha división de opiniones. Hay quien cree que hay que perdonar y tener compasión, quien considera que se desprotegería la comunidad prescindiendo de tantos hombres… Seth cree que volverán si no hay una reacción.

The Last of Us 2x03

Max

Ellie es la última en hablar y trata de exponer su punto de vista: dice que no quiere venganza, sino justicia. Cree que lo que une a la comunidad de Jackson es el hecho de que sus miembros cuidan los unos de los otros. Que no lo hagan por ella o Joel sino por lo que significa ser un grupo.

A renglón seguido, el consejo vota. El resultado es negativo: ocho votos a tres. La propuesta queda rechazada y el consejo se diluye.

Tommy va a ver a Gail que le dice que es un desastre, alcohólica y adicta a la hierba y necesita ella misma ir a terapia para asimilar lo vivido en las últimas semanas. A Tommy le preocupa que Ellie siga el camino de Joel. Gail piensa que no le ha seguido, que han caminado en paralelo. Considera que Ellie es una mentirosa y que hay personas a las que no se puede salvar.

Ellie carga el revólver de Joel y se prepara para marcharse. Dina va a verla porque imagina lo que esta tramando. Solo que ella tiene un plan mucho mejor: conoce las mejores rutas, tiene claros los materiales y recursos que les hacen falta y la persona que les va a conseguir lo que necesitan, incluyendo a un caballo. Él es Seth y se reúne con ellas por la noche para dárselo. Parten a continuación.

Está amaneciendo cuando llegan a la tumba de Joel. Ellie deja en ella unos granos de café e inician su ruta. En una de las conversaciones que mantienen Dina le pregunta a Eliie cuál fue la primera vez que mató a alguien. Ellie le cuenta la segunda porque le dice que la primera fue muy chunga.

The Last of Us 2x03

Max

La lluvia las sorprende de repente, pero les da tiempo a montar una tienda de campaña. Dina le pregunta cómo puntuaría su beso de Nochevieja. Ellie le dice que es un seis y que vuelva con Jesse. Pero ella le cuenta que ya lo hizo y que le parece un triste. También que no iba tan fumada.

Por la mañana encuentran cadáveres en el camino. Son de los silbadores y llevan pintado un emblema en sus abrigos. Hay muchos, incluyendo niños, lo que hace vomitar a Dina.

Manny monta guardia para los Lobos. Ellie y Dina están a unos kilómetros de Seattle y permanecen ocultas. Sin embargo, los WLF son una extensa comunidad militarizada con muchos miembros y tanques. Parece que han subestimado mucho a sus enemigos.

No habrá paz para los malvados

The Last of Us no es The Walking Dead y eso es una magnífica noticia. En la concepción de este show televisivo no hay una voluntad de estirar innecesariamente las tramas ni de recrearse en exceso en conversaciones entre personajes que ralenticen la acción.

Habría sido fácil que se detuviera en el luto y las despedidas, incluso que ahondara más en el drama, pero hay una clara preferencia por calibrar a los personajes por sus actos y no tanto por sus palabras. 

En Ellie se dan cita muchas cualidades distintas: es fuerte, valiente y decidida, pero también inmadura, imprudente y temeraria, así que su viaja a Seattle acompañada de Dina nos brinda la sensación de estar rondando un peligro considerable y nos mantiene en alerta como espectadores.

También es hasta saludable que Gail sirva de contrapunto humorístico aunque sea desde el sarcasmo y su pequeña atalaya de autoridad moral, conocimientos psicológicos mediante.

El caso es que The Last of Us sigue brindando un espectáculo vibrante, sacándole el jugo a sus localizaciones (qué claro queda el paso del tiempo con la muestra del deshielo) y a sus intérpretes. Bella Ramsey muestra la humanidad de su personaje en la intimidad pero sigue sin despojarla de su máscara de pretendida confianza en sí misma siempre que se muestra en compañía.

Y, por supuesto, el guión hila fino con los diálogos desarrollando muchas subtramas de manera paralela: el poco recomendable rencor de Seth, el incipiente romance entre Dina y Ellie, el conservadurismo de Tommy ahora que tiene una familia a la que cuidar o la estricta manera de seguir las reglas de un Jesse que quiere ser relevante en Jackson.

Exquisito trabajo de fotografía también mostrando los contrastes de escenarios y momentos psicológicos de los personajes: oscuridad para los planes secretos; tonos cálidos para el duelo de Ellie; fríos para los silbadores y los miembros de WLF. La banda sonora de Gustavo Santaolalla precisa y poética, siempre sabiendo destacar cuando hace falta.

En suma, estamos ante un jugoso tercer episodio que sabe repartir las cartas para jugar la próxima baza ganadora. El 5 de mayo estaremos atentos a la emisión del cuarto episodio para acompañaros de nuevo desde la madrugada con el resumen detallado y análisis.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *