La Tierra tiene procesos geológicos que son muy dinámicos y que muchas veces sorprenden a los especialistas por sus características singulares y sin precedentes. Como, por ejemplo, este en el que una investigación escalofriante ha descubierto que el planeta se está partiendo en dos. Veamos cómo es esto.
Un planeta en constante cambio que indica que está vivo
La Tierra sufre de continuos cambios todo el tiempo que son señales de que está vivo. Estos se dan principalmente en la litosfera, con eventos naturales como tsunamis, erupciones volcánicas y terremotos que no solo causan calamidades sino también cambios en la capa superficial que habitamos.
Todos estos movimientos sirven para que las placas tectónicas se asienten y ocupen nuevos lugares en una cadencia de movimientos continuos. En este sentido, la Fundación Nacional de Ciencias (NSF por sus siglas en inglés) ha publicado un estudio sobre un posible evento que afectaría todo el planeta.
Una investigación sobre nuestro planeta cuyos resultados son escalofriantes
Un grupo de expertos en geología, estudioso de las capas terrestres, ha publicado un estudio llamado “Desgarro y delaminación del manto litosférico indio durante la subducción de placas plana”, el que concluye de manera tajante y escalofriante, que la Tierra literalmente se está partiendo en dos partes.
En dicho estudio se informa que las placas de la corteza terrestre en la región de la India y Euroasia, tienen aproximadamente la misma densidad por lo que al colisionar, cuestión que es muy probable en los próximos años, una de ellas se fracture en dos pedazos, la que seguramente sería la hindú.
Esto no es ninguna sorpresa por la diferencia de tamaño, masa y peso entre ellas (algo parecido a lo descubierto en el núcleo del planeta y que los científicos creen que podría estallar). Pero si este es el caso, sufriría una fragmentación estructural en su área de mayor profundidad. Esta tendría una forma muy particular.
Ya que en la mayoría de estos eventos los quiebres normalmente son verticales, pero en esta colisión la fisura tendrá una forma horizontal, esto según lo plasmado en el informe. Con el fin de predecir de manera más minuciosa, los investigadores se plantean dos escenarios muy probables de esta colisión.
Que sería el caso de que la parte superficial de la placa India se pliegue mientras se sumerge en el manto terrestre o si esta placa se hunde por debajo de la placa Euroasiática. Pero sea como sea, si esta situación se presenta, se corre el riesgo cierto de que la Tierra pudiera partirse en dos por la zona más alta del Himalaya.
La forma en que influirá esta fisura en el incremento de los terremotos en toda la región tibetana
Las consecuencias inmediatas de este fenómeno en la Tierra, desde el punto de vista geológico, serían que los terremotos tendrán un importante incremento tanto en la frecuencia como en la intensidad de los mismos, por lo que la población de esta zona tendría que estar alerta a los avisos de los expertos.
En este sentido, los geólogos señalan que hay una fisura en el área de Tíbet, llamada Cona Sangri, la que está siendo monitoreada de manera constante con la presunción de que surja una falla grave que afecte a la superficie que haga que la corteza terrestre quede muy inestable y propensa a resquebrajarse.
En conclusión, un estudio está advirtiendo que la Tierra podría estar partiéndose en dos en la región del Himalaya (lo que seguramente será acelerado por este proyecto que va en búsqueda de energía infinita al centro del planeta). Debemos estar preparados para sus consecuencias más inmediatas.
Deja una respuesta