Alma E. Muñoz y Emir Olivares
Periódico La Jornada
Viernes 2 de mayo de 2025, p. 12
El gobierno federal se apresta a recuperar lagunas, pozos y presas que políticos del pasado y empresarios de muy alto nivel poseen sin permiso en los lugares con mayor escasez de agua, informó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Antier, cuando se le preguntó en su conferencia de prensa sobre las concesiones que posee la familia del ex presidente Vicente Fox Quesada, comentó que todas las que existen en el país (más de 583 mil) son revisadas y de las alrededor de 260 mil que ya fueron verificadas surgieron poco a poco
los datos de las que se otorgaron a particulares de manera irregular.
Y no olviden que cuando entró el presidente (Andrés Manuel) López Obrador (al gobierno) se quemó un piso completo de la Conagua (Comisión Nacional de Agua), en San Ángel, donde estaban todos los expedientes de concesiones. O sea, son muchos intereses
, sostuvo.
Añadió que hay concesiones de agua para riego que hoy son grandes desarrollos habitacionales que no pagan derechos, porque están marcados como de riego agrícola, y que fueron transferidos por el proceso de privatización que se dio en el periodo de (Carlos) Salinas (de Gortari), donde el agua dejó de ser un derecho y un bien nacional y se convirtió en una mercancía
.
De acuerdo con datos del gobierno, durante el periodo neoliberal se concesionó prácticamente todo el líquido del país a particulares, y de 1992 a 2003 el número de permisos pasó de 2 mil 600 a 360 mil.
La Presidenta no detalló de qué políticos o empresarios se trata, pero afirmó que ya se inició el proceso administrativo y las concesiones se van a recuperar
dentro del marco de la ley.
Al mismo tiempo, reconoció a los de la iniciativa privada que cuentan con concesiones legales y de manera voluntaria han regresado a la nación distritos de riego y el agua que no utilizan.
Inversión en proyectos estratégicos
El director de la Conagua, Efraín Morales, dio a conocer que en el marco del Plan México, en la institución tienen 37 proyectos estratégicos, cuya inversión para este año será de 30 mil 885 millones de pesos y a lo largo del sexenio sumarán 186 mil 567 millones.
Mencionó que como parte del Programa Nacional de Tecnificación se contempla intervenir 17 distritos de riego y con el Programa de Subsidios Hidroagrícolas se podrá utilizar el agua de manera más eficiente en el campo, y con ello, poder recuperar parte para el consumo humano
.
El funcionario indicó que de manera inmediata hay 17 proyectos estratégicos, entre los cuales mencionó que se adelantará para septiembre la construcción de la desaladora de Rosarito, en Baja California, y para junio, las obras del acueducto de Colima y de la presa El Tunal, en Durango.
Deja una respuesta