
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunciará este miércoles en Palacio Nacional algunas modificaciones a la iniciativa de reforma en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, adelantó el Senado.
Será durante la conferencia mañanera cuando la presidenta de la República, junto a Pepe Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital, explique a detalle los cambios a la propuesta de reforma, la cual se encuentra en pausa en la Cámara alta.
El senador Javier Corral adelantó que la conferencia que ofrecerá mañana la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo también participará el director de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Merino, quien explicará los alcances reales de la nueva ley.
Debido a las críticas que la iniciativa presidencial ha recibido, al considerar que abre la puerta a la censura a las plataformas digitales, el gobierno federal señala que Sheinbaum está abierta a mejorar el proyecto.

FOTO: Senado de la República
Es preciso recordar que el Senado pausó de último momento su discusión y votación en el periodo ordinario de sesiones y por sugerencia de la propia Sheinbaum, abrió un conversatorio con las partes involucradas para tratar de mejorar el documento.
Por su parte, el senador Javier Corral Jurado afirmó que la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión busca garantizar la neutralidad en la competencia y establecer compromisos claros para los operadores, quienes, según señaló, han incumplido reiteradamente con sus obligaciones.
Según el morenista, el objetivo es construir un marco normativo que se alinee con el régimen constitucional, el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y los estándares internacionales en la materia.
En declaraciones realizadas tras el segundo conversatorio sobre el tema en el Senado de la República, Corral destacó que estos espacios han permitido la inclusión de diversas voces y perspectivas, lo que ha enriquecido el debate.
SeAñadió que las comisiones dictaminadoras están trabajando en una propuesta que incorpore las preocupaciones y sugerencias planteadas, con el fin de lograr un dictamen sólido y consensuado.
Uno de los puntos que ha generado mayor inquietud es la posible autoasignación del espectro radioeléctrico por parte del Estado.
Corral explicó que el debate no se centra en si esta asignación debe realizarse, sino en las condiciones bajo las cuales podría llevarse a cabo.
El propósito, según detalló, es garantizar la cobertura social y universal, asegurando que los servicios lleguen al usuario final, especialmente en las zonas más desatendidas.
El senador también destacó la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien, según indicó, ha mostrado apertura para escuchar diferentes puntos de vista.
Sheinbaum coincide en la necesidad de mantener la neutralidad en la competencia, pero también en buscar mecanismos para que los operadores que dominan el mercado desde hace años cumplan con su responsabilidad de garantizar conectividad y cobertura social.
Corral subrayó que no solo se trata de extender la cobertura geográfica, sino también de establecer tarifas accesibles para los sectores más vulnerables de la población, quienes muchas veces no pueden costear siquiera un plan básico de telefonía o Internet.
En cuanto al costo del espectro, el legislador señaló que la ley contempla incentivos como descuentos en el pago de derechos para aquellos operadores que se comprometan a garantizar cobertura social.
Además, mencionó que se prevé la posibilidad de establecer asociaciones público-privadas, en las que el Estado tenga una participación mayoritaria.
Según explicó, aunque el Estado no debe ser considerado como un operador más, tiene la responsabilidad de garantizar servicios públicos esenciales, como el acceso a Internet y telefonía, especialmente en áreas donde los operadores privados no llegan o donde las tarifas son excesivamente altas.
Deja una respuesta