Advertisement

Significativo avance de México en materia de derechos humanos: CIDH


Jessica Xantomila y Jared Laureles

 

Periódico La Jornada
Viernes 9 de mayo de 2025, p. 5

En su informe anual 2024, en el que da seguimiento a las recomendaciones emitidas a diferentes países, incluido México, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) reconoció algunos de los avances y compromisos del Estado mexicano para cumplir con sus obligaciones internacionales en materia de garantías fundamentales.

Sin embargo, señaló que persisten múltiples desafíos y obstáculos. Entre ellos, expuso que observó debilitamiento institucional en cuanto a búsqueda e identificación de personas desaparecidas, lo que afecta la capacidad del Estado para garantizar la aplicación de la ley general en la materia.

Asimismo, consideró que el traslado de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional y la participación de las fuerzas armadas en tareas de seguridad ciudadana representan un retroceso en la aplicación de estándares internacionales.

En el documento difundido ayer, la CIDH dio a conocer que de las 80 recomendaciones sobre seguridad ciudadana, desapariciones, tortura, ejecuciones extrajudiciales, acceso a la justicia y personas en situación de vulnerabilidad, entre otras, que datan de 2015, se observa que 22.50 por ciento se encuentran en cumplimiento total, 40 por ciento en parcial, 12.50 permanecen pendientes, 1.25 están incumplidas y 2.50 tienen un cierre de seguimiento. Estos datos, afirmó, representan un avance significativo en comparación con el informe de 2023.

Indicó que existen ciertos progresos en áreas como la profesionalización y fortalecimiento de los cuerpos policiales y la adopción de políticas públicas para la atención de la salud mental y las adicciones, así como en el establecimiento de sistemas de información desagregada que abordan la violencia contra grupos vulnerables.

Sobre el caso Ayotzinapa, saludó los esfuerzos de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum para retomar el diálogo y la confianza con las familias de los 43 normalistas desaparecidos en 2014 en Iguala, Guerrero.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *