
Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.
- Torre de observación de 34 m de altura.
- Construida con bambú estructural y acero inoxidable.
- 3 veces más resistente que el acero o la madera laminada.
- Ubicada en St. Louis, EE. UU., inspirada en el Arco Gateway.
- Diseño de Luke Schutte y Sebastian Bildau.
- Espacios: cafetería, biblioteca de materiales, miradores y eventos.
- Bambú Guadua de América Latina, el más resistente.
La primera torre de observación de bambú estructural del mundo
St. Louis, Misuri podría ser la sede de la primera torre de observación construida con bambú estructuralmente diseñado (SEB) y acero inoxidable. Esta innovadora estructura de 34 metros de altura lleva por nombre The Bowing Tower y ha sido concebida por Luke Schutte, CEO de ReNuTeq, junto al arquitecto alemán Sebastian Bildau, una autoridad mundial en diseño de torres.
Inspirada en las curvas catenarias invertidas del icónico Arco Gateway de St. Louis, la torre pretende rendir homenaje a la historia arquitectónica de la ciudad y convertirse en un nuevo símbolo urbano. Schutte, que lidera la mayor instalación mundial de bambú estructural, afirma que la idea nació en su infancia, al contemplar el Arco durante los viajes familiares.

Diseño innovador y multifuncional
The Bowing Tower incluirá plataformas de observación, un espacio para eventos, una cafetería y una biblioteca de materiales arquitectónicos. El uso del SEB combinado con acero inoxidable no solo aporta una estética elegante, sino también una resistencia estructural sin precedentes.
La estructura permite acceso peatonal vertical, y sus elementos curvos están hechos de bambú tratado, mostrando una armonía entre tecnología, sostenibilidad y diseño.

¿Qué es el bambú estructuralmente diseñado?
El bambú estructuralmente diseñado (SEB) es una evolución técnica del bambú tradicional, procesado para cumplir funciones estructurales en edificaciones. ReNuTeq utiliza una especie específica: Guadua, originaria de América Latina, reconocida por ser tres veces más fuerte que la madera Moso (común en Asia) o cualquier producto de madera laminada actualmente disponible.
Este bambú se selecciona cuidadosamente y se transforma en instalaciones especializadas en Colombia, luego se transporta a Estados Unidos (St. Charles, Misuri) y Alemania (Frankfurt) para su fabricación final. El resultado es un material renovable de alto rendimiento, ideal para sustituir elementos constructivos contaminantes.
Vía www.renuteq.com
Deja una respuesta