

Su tecnología acelera millones de veces el proceso natural de mineralización del CO₂, utilizando Olivino, un mineral que reacciona con el CO₂ para formar carbonato de magnesio silíceo, útil en la construcción.
- Startup Paebbl convierte CO₂ en material de construcción.
- Tecnología acelera mineralización natural millones de veces.
- Usa olivino + CO₂ capturado de procesos industriales.
- Producto final: carbonato de magnesio rico en silicio.
- Sustituye cemento, convierte edificios en sumideros de carbono.
- Proceso continuo, escalable y energéticamente eficiente.
- Comercialización prevista para 2027, objetivo: 1 millón de toneladas en 2030.
- Inversores: Amazon, Holcim, Goldbeck.
- Gran potencial para descarbonizar la construcción global.
Paebbl: Revolución en materiales de construcción a partir de CO₂
Con la puesta en marcha de su primera planta de demostración continua en Róterdam, la startup neerlandesa-nórdica Paebbl ha dado un paso clave hacia la descarbonización de la industria de la construcción. Esta instalación es, según la empresa, la más grande del mundo dedicada a la mineralización continua de CO₂, transformándolo directamente en materiales de construcción. Un avance estratégico hacia la construcción climáticamente neutra.


¿Cómo funciona la tecnología de Paebbl?
Paebbl ha desarrollado una tecnología que multiplica millones de veces la velocidad del proceso natural de mineralización del CO₂. En términos simples, rocas de olivino trituradas se mezclan con CO₂ capturado de procesos industriales. El gas se transforma en carbonato y queda químicamente ligado al mineral, de forma permanente.
El resultado es un polvo fino de color gris verdoso, compuesto principalmente por carbonato de magnesio rico en sílice. Por cada tonelada de CO₂ fijada, se generan unas tres toneladas del producto final, que puede sustituir al cemento y otros aditivos en materiales de construcción.


Este material convierte los edificios en sumideros de carbono, en lugar de fuentes de emisiones, y representa un cambio radical en la forma en que entendemos los materiales constructivos.
Puntos clave del proceso de Paebbl
- Fijación permanente de CO₂. El CO₂ no se almacena temporalmente, sino que se convierte en un compuesto mineral estable e irreversible, sin riesgo de reemisión.
- Material climáticamente positivo. El producto final no solo es neutro, sino negativo en carbono: elimina activamente CO₂ de la atmósfera.
- Eficiencia energética. A diferencia del cemento tradicional, que consume grandes cantidades de energía y emite CO₂, el proceso de Paebbl lo utiliza como insumo y requiere menos energía.
- Escalabilidad industrial. La planta piloto de Róterdam marca el inicio de la producción continua a escala industrial, esencial para una futura comercialización viable.
- Doble impacto climático. Sustituye materiales de alta huella de carbono y al mismo tiempo captura carbono atmosférico.
- Integración en la industria actual. El material se adapta fácilmente a las cadenas de valor existentes del sector de la construcción.
- Modelo de negocio atractivo. Paebbl no solo comercializa el producto, también ofrece certificados de eliminación de CO₂ a empresas, creando una nueva fuente de ingresos.


Importancia para la industria de la construcción
La industria cementera es responsable de aproximadamente el 8 % de las emisiones globales de CO₂. La propuesta de Paebbl representa una solución tangible y disruptiva, al reutilizar el CO₂ como recurso en lugar de tratarlo como residuo.
La planta de demostración confirma que la tecnología ha superado la etapa experimental. El objetivo de la empresa es lanzar al mercado una millón de toneladas de su producto para 2030, lo que podría suponer un impacto notable en la reducción de emisiones globales.
El respaldo de gigantes como Amazon, Holcim y Goldbeck indica que el ecosistema industrial confía en el potencial transformador de esta tecnología.
Potencial de esta tecnología
El enfoque de Paebbl ofrece una alternativa climáticamente responsable, industrialmente viable y económicamente atractiva para reducir el impacto ambiental del sector más contaminante del planeta: la construcción.
- Transforma un gas contaminante en materia prima útil.
- Evita emisiones y las revierte al capturar carbono atmosférico.
- Puede integrarse sin fricciones en los procesos existentes.
- Favorece la economía circular y estimula nuevos mercados de carbono.
Si logra superar la fase crítica entre demostración y escalado comercial —conocida como el «valle de la muerte» en innovación—, Paebbl podría consolidarse como una pieza clave en la transición hacia un modelo de construcción realmente sostenible.
Más información: paebbl.com
Deja una respuesta