
▲ La selección nacional no subió al podio en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 ni en París 2024.Foto @femextkdoficial
Adriana Díaz Reyes
Periódico La Jornada
Martes 13 de mayo de 2025, p. a12
Luego del fracaso en los Juegos Olímpicos de París 2024, el taekwondo no ha dejado de estar envuelto en la polémica. Primero, fueron cesados los entrenadores nacionales Alfonso Victoria, Abel Mendoza y David Davis, y el viernes pasado la World Taekwondo suspendió a la federación mexicana por irregularidades en su proceso electoral.
Aún en la tormenta, Raymundo González, su presidente, asegura que su relección fue legal y con la mayoría de votos requerida para un nuevo periodo (2024-2028).
Nosotros tuvimos una elección el año pasado y fue apegada a derecho; sin embargo, el Coved (Consejo de Vigilancia Electoral Deportiva) nos recomendó realizar nuevas votaciones, lo cual se hizo para confirmar que ganamos por unanimidad
, argumentó González.
En un comunicado, la World Taekwondo explicó que la suspensión de la asociación nacional de México se debió a problemas estatutarios y de gobernanza relacionados con su proceso electoral del año pasado
.
El castigo
llega en un momento de crisis para la disciplina que, tras el retiro de María Espinoza, quien ha ganado tres de las últimas cuatro medallas olímpicas para el país, no logró subir al podio en las justas veraniegas de Tokyo 2020 y París 2024.
Los conflictos de la Federación Mexicana de Taekwondo (Fmtkd) se suman a los de otras asociaciones como la de natación y tiro con arco que fueron desconocidas por sus federaciones internacionales.
Hay muchos rumores en el ambiente, pero nada en concreto. Lo que puedo decir es que hice dos elecciones legales; además, estuvo un representante del Comité Olímpico Mexicano que dio el aval donde me reconoce como presidente.
El taekwondo es, además, una de las disciplinas que más recursos públicos recibe. En el ciclo rumbo a París obtuvo más de 170 millones de pesos y sólo se clasificó a dos de cuatro atletas posibles como sucedió en Tokio.
Los abogados de la federación dieron seguimiento a esto, así que el tema se fue a la CAAD (Comisión de Apelación y Arbitraje del Deporte) y esa instancia concluyó que estas impugnaciones fueron a destiempo y mi elección fue válida. Al ser mi segundo mandato, el estatuto pide tener 80 por ciento de mayoría y así fue
, añadió.
En octubre de 2024, el consejo directivo de la Fmtkd viajó a Corea para tratar de convencer al secretario y al jurídico de la World Taekwondo de la legitimidad de la elección; sin embargo, el organismo internacional determinó suspender a la asociación.
Desde el año pasado estamos trabajando con la Federación Mun-dial, entregando todos los documentos que nos han pedido. Hasta ahorita no se ha presentado un documento que diga que yo esté mal, así que estoy desconcertado, veo que hay manos extrañas en esto. Vamos a seguir luchando, somos una asociación civil debidamente constituida, con todas las reglas que debe haber y con las leyes en México
, finalizó González.
México, tercera medalla en Mundial de Cadetes
La selección nacional de taekwondo en categoría cadetes logró su tercera presea en el Campeonato Mundial que se realiza en Fujairah, Emiratos Árabes Unidos.
Abraham Monarrez obtuvo el metal de bronce tras llegar a la semifinal en la categoría de más de 65 kilos.
Hasta el momento México ha cosechado tres preseas de bronce. Hoy competirán Maia Méndez (-41 kilos), Leonardo Jasso (-53 kilos), Valentina Barrios (+59 kilos) y Héctor Carmenaty (-65 kilos).
Deja una respuesta