Advertisement

Tenemos talento, apoyos y la mejor escuela de clavados


Adriana Díaz Reyes

Enviada

Periódico La Jornada
Domingo 6 de abril de 2025, p. 9

Guadalajara, Jal., En Guadalajara hay un deporte que la gente apoya casi tanto como al futbol: los clavados.

Los tapatíos, anfitriones de los Juegos Panamericanos en 2011, siguen y respaldan de manera constante a sus representantes, quienes han contribuido con siete de las 15 medallas olímpicas que contabiliza México en la especialidad.

Tenemos la mejor escuela de clavados del país, somos muy exitosos a escala nacional e internacional y es porque hay mucho talento, buenos entrenadores y las autoridades apoyan, comentó Samantha, joven saltarina que disfruta de la Copa del Mundo de Clavados con su familia.

Desde la plata de Álvaro Gaxiola en la justa veraniega de México 1968, hasta el bronce de Gaby Agúndez y Alejandra Orozco en Tokio 2020, los clavadistas tapatíos han sido protagonistas de algunos de los momentos más importan-tes del deporte mexicano.

Es un trabajo que se ha forjado con los años; la clave es que hay una buena detección de talentos desde que son muy jóvenes y así podemos pulirlos con suficiente tiempo. Aunque algunos se han retirado como Ale, Iván García y Germán Sánchez, siempre hay nuevos talentos que pueden mantener a México en la cima, comentó Iván Bautista, el entrenador más exitoso del estado.

En la Copa del Mundo, la afición por los saltos se hace latente en cada ejecución de los anfitriones. Banderas tricolores, sombreros de charro y música tradicional tras cada clavado enaltecen el gusto por los saltos ornamentales.

Fue un acierto que se organizara aquí esta competencia, tenemos las instalaciones, el talento y el público que es muy entregado con su selección, compartió Paola, quien acompaña a sus nietos a disfrutar de la justa.

El éxito de la escuela de clavados ha llevado a algunos deportistas como Paola Espinosa y Kevin Berlín a dejar sus estados natales para mudarse a Guadalajara en busca de perfeccionar sus estilos.

Su palmarés no sólo es olímpico; también suman innumerables preseas en Campeonatos del Mundo, Juegos Centroamericanos, Panamericanos y Copas del Mundo, entre otros.

Aunque algunos deportistas como Ale Orozco han decidido retirarse, Jalisco ya alista una nueva generación que demostró su nivel en la Copa. Las gemelas Mía y Lía Cueva, quienes lograron plata en sincronizados de tres metros; Kenny Zamudio, quien avanzó a la final de plataforma, así como Kevin Muñoz y Gabriel Vázquez son los que se alistan para ser las nuevas figuras de la especialidad.

El éxito de este deporte en Jalisco es más que claro, pues el estado suma 18 años como líder de la disciplina en la Olimpiada Nacional.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *