Advertisement

Trump causa a Nvidia pérdidas de 5.500 millones de dólares al prohibirle exportar a China un nuevo chip | Economía


Golpe de Donald Trump a los resultados de Nvidia. El Gobierno de Estados Unidos ha prohibido al líder mundial de los microprocesadores exportar a China un nuevo circuito integrado, el chip H20, que había sido diseñado por la empresa precisamente para sortear las restricciones a otros dispositivos de mayor potencia de cálculo. La compañía comunicó este martes a la Comisión de Valores y Bolsa (la SEC, por sus siglas en inglés) que se apuntará un cargo de 5.500 millones de dólares (unos 4.900 millones de euros al tipo de cambio actual) en sus resultados del primer trimestre como consecuencia de esa decisión.

El anuncio se produjo después del cierre del horario habitual de contratación bursátil, pero en las negociaciones posteriores los títulos de Nvidia se desplomaban más de un 6%, provocando una pérdida de valor a la compañía de más de 150.000 millones de dólares.

“El primer trimestre del año fiscal 2026 de la compañía finaliza el 27 de abril de 2025. Se espera que los resultados del primer trimestre incluyan hasta aproximadamente 5.500 millones de dólares en cargos asociados con los productos H20 para inventario, compromisos de compra y reservas relacionadas”, señala la compañía en su comunicación al supervisor.

Nvidia recibió la comunicación de las restricciones el pasado 9 de abril, pero fue este lunes cuando le comunicó que el veto estará en vigor por tiempo indefinido. De poco le sirvió a la compañía anunciar ese mismo día inversiones multimillonarias para empezar a fabricar en Estados Unidos por primera vez microprocesadores diseñados para la inteligencia artificial, unos planes que Trump exhibió como un triunfo.

De hecho, las nuevas restricciones llegan tras una información de NPR, la radio semipública, que afirmaba que Trump había renunciado a aplicar los controles al H20 a cambio de que Nvidia invirtiera en centros de datos de inteligencia artificial. NPR publicó que el consejero delegado de Nvidia, Jensen Huang, acudió recientemente a una cena de recaudación de fondos a Mar-a-Lago, la mansión de Donald Trump en Palm Beach (Florida), a un millón de dólares el cubierto.

La prohibición de exportación de los circuitos integrados H20 o de capacidad equivalente, salvo licencia expresa, se extiende a China (incluidos Hong Kong y Macao) o a empresas con sede o con una matriz última en dicho país. “El Gobierno de Estados Unidos indicó que el requisito de licencia aborda el riesgo de que los productos cubiertos puedan utilizarse en un superordenador en China o desviarse a él”, explica Nvidia.

Aunque el H20 puede utilizarse para desarrollar y ejecutar software y servicios de inteligencia artificial, es un producto diseñado específicamente para no ser demasiado potente, con la idea precisamente de que pudiera comercializarse en China, a diferencia de otros microprocesadores más potentes. Más allá del impacto directo en los resultados trimestrales, se cierra una vía de negocio suculenta para la empresa. Las previsiones de la compañía que dirige Jensen Huang, que publicará resultados el mes próximo, quedan en el aire.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *