En pleno proceso de descarbonización, aparece un supermotor que pondrá en marcha 100 aviones con un combustible casi experimental. Y es que mientras Ferrari dice adiós a los motores eléctricos, otros se mantienen firmes con el plan. logró sorprenderte, no puedes perderte lo que viene a continuación. La aviación, uno de los sectores actualmente más dependientes de los combustibles fósiles, se enfrente al gran desafío de cumplir con los objetivos climáticos de la Unión Europea. Según un reciente estudio del Centro Común de Investigación (JRC) de la Comisión Europea, la transición hacia un sector aéreo sostenible necesita de una conversión sistemática que supera el horizonte de la innovación tecnológica y los precios del carbono.
El sector de la aviación en Europa, conformado por más de 500 aeropuertos, tuvo un tráfico de 10,2 millones de vuelos el año pasado, movilizando 1.190 millones de pasajeros. Con una tasa de crecimiento anual prevista del 4,7% durante los próximos 20 años, la proyección es que las emisiones de CO2 del sector sean triplicadas para 2050. Además, la aviación no solo difunde dióxido de carbono. También emite óxidos de nitrógeno, aerosoles de sulfato y vapor de agua. El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) categoriza a la aviación como un sector “difícil de descarbonizar” por los obstáculos tecnológicos con los que se topa.
Dicho informe distingue tres ejes esenciales para conseguir la sostenibilidad en la aviación: sustitución de combustibles fósiles (adoptando fuentes como la propulsión eléctrica o de hidrógeno), eficiencia energética y una correcta gestión de la demanda (modificando el comportamiento de los usuarios a través de incentivos económicos y de consumo).
100 aviones se pondrán a prueba con un combustible casi experimental
Duxion Motors ha logrado revolucionar el sector de la aviación con el nuevo motor eléctrico eJet de 2 MW. La firma ha desarrollado un innovador motor a reacción 100% eléctrico que otorga una potencia que equivale a la de las turbinas tradicionales que suelen funcionar con combustibles fósiles y recurren al mismo principio físico. Meses atrás, la compañía canadiense informó sobre los resultados satisfactorios que arrojaron las pruebas ejecutadas en tierra en Summerside, Isla del Príncipe Eduardo, Canadá.
Este motor fue sometido a diferentes ensayos exhaustivos de baja y alta velocidad con un prototipo creado a escala, logrando niveles de potencia parecidos a los de motores convencionales (movidos por contaminantes combustibles fósiles). Los paquetes de batería necesarios para el alcance de autonomías de miles de kilómetros (requeridas para viajes comerciales largos) afecta a la capacidad de sustento para el vuelo. Asimismo, este peso adicional limita la carga útil puede transportarse a bordo y baja la distancia que la aeronave puede recorrer en un vuelo.
Para disminuir la necesidad de baterías grandes, una posible solución es la creación de motores eléctricos más eficientes. Duxion Motors “nació” en 2017 para brindar respuestas a las demandas del mercado. La empresa está especializada en el desarrollo de sistemas de propulsión eléctrica de alta densidad de potencia para las industrias de la aviación y marítima. Su motor eJet reemplazaría los motores convencionales, haciendo más fácil la transición hacia vuelos sin emisiones para aeronaves a reacción.
100 aviones harán historia con este combustible casi experimental
El eJet es el primer motor de propulsión a chorro de tipo rim-driven (por lo que mencionamos que se trata de un proyecto “casi experimental”). En su proceso el rotor está en el borde externo de la hélice y no en el centro tradicional. Así se logra una simplificación del sistema eliminando la necesidad de un eje directo entre el motor y la hélice, usando un motor que rodea el borde de la hélice y es impulsado por el campo magnético del estator. Esta configuración baja la complejidad mecánica y mejora la eficiencia del motor.
Sumado a esto, el motor utiliza una tecnología revolucionaria de imanes permanente que sube la relación potencia-peso y dispone de un sistema de enfriamiento mejora. Duxion Motos asegura que puede alcanzar más de 2.700 CV de potencia, alrededor de 2 MW con un diseño flexible adaptable a diferentes estructuras de fuselaje.
Tras recibir unos resultados satisfactorios derivados de las pruebas en tierra con un prototipo a escala, la compañía firmó un acuerdo millonario con Dumon Aerospace para seguir probando este “combustible casi experimental”. El propósito es equipar 200 motores eJet en su próxima flota de 100 aviones de carga autónomos. Mientras se determina hasta dónde llega este proyecto, la atencion se centra en extraños portaviones que están apareciendo en el mar.
Deja una respuesta