Investigadores de la Universidad de California en Berkeley anunciaron el hallazgo de un nuevo color al cual bautizaron como “olo“. Se trata de un “azul verdoso de saturación sin precedentes” que no puede percibirse por los humanos de manera habitual en la naturaleza. Sin embargo, cinco personas han logrado observarlo gracias a una nueva tecnología.
Denominada como “Oz Vision System“, esta técnica láser activa selectivamente las retinas para ampliar la visión y ver más allá de la gama normal de percepción de color. A este concepto se le conoce como metamerismo espacial. El nombre de este procedimiento viene de la popular novela de L. Frank Baum, El mago de Oz.
¿Cómo vemos los humanos?
Para comprender mejor cómo funciona esta técnica, hay que entender que los seres humanos somos, por lo general, tricrómatas. Según Science Alert, esto significa que poseemos tres tipos de células, conocidad como conos, alojadas en las retinas, las cuales actúan como fotorreceptores y nos permiten percibir las longitudes de onda en el espectro visible: S, M y L.
Como explica Xataka España, los conos no reaccionan individualmente a una longitud de onda concreta, sino que los rangos se solapan. Los conos M reaccionan a las longitudes de onda azules más largas, mientras que los conos S lo hacen ante las longitudes de onda verdes más cortas. Ren Ng, de la Universidad de California explica que “no hay una luz en el mundo capaz de activar solo los conos M“.


Coincidencia de color de olo. Imagen | Science Advances.
Es ahí donde entra en juego el prototipo Oz. Durante los experimentos, se hizo que los participantes miraran fijamente un fondo gris neutro mientras que un láser verde iluminaba sus retinas. Este láser iba dirigido solo a algunos conos M, por lo que la señal de color emitida por estas células no fue percibida por el cerebro como ningún color conocido dentro del espectro visible.
Los participantes describieron el nuevo color como un “azul verdoso con una saturación sin precedentes“. Para lograr igualar el color que veían, tuvieron que añadir luz blanca para desaturar lo suficiente la mezcla de luz roja, verde y azul. Según DW, Ng comparó el nuevo tono con “el rosa bebé más intenso que jamás hayas visto después de una vida viendo solo tonos suaves de rosa“.


¿Cómo es el color olo?
The Guardian informó que los investigadores compartieron un cuadrado turquesa para dar una idea del color. Sin embargo, Austin Roorda, científico de visión del equipo aclaró que “no hay forma de representar ese color en un artículo ni en un monitor” y añadió que “el color que vemos es una versión de él, pero palidece por completo en comparación con la experiencia de olo“.
El nombre de este color no es causal, ya que representa el código binario 010, lo que a su vez indica que solo uno de los tres tipos de cono fue activado para poder apreciarlo, informó DW. Según James Fong, coautor del estudio, el sistema Oz podría usarse en el estudio de enfermedades oculares y potencialmente ayudar a personas con daltonismo.
Sin embargo, el científico advirtió que aún se trata de una tecnología limitada. Por ejemplo, los participantes no pueden mirar directamente a la pantalla de Oz debido al pequeño tamaño de los conos. Esto los obliga a mantener la mirada fija en un punto específico, ya que solo se ha cartografiado una pequeña porción de la retina.
Deja una respuesta