Un estado de salud es vivir en equilibrio; cuando hay enfermedad, se produce un desequilibrio. Cuando estamos saludables tenemos mejor calidad de vida y nos sentimos mejor, por esto cada 7 de abril se celebra el día internacional de la salud en conmemoración de que, en este día, pero de 1948 se fundó la Organización Mundial de la Salud.
Desde el 22 de julio de 1946 las Naciones Unidas y otras naciones habían comentado que debería haber un día de la salud, pero fue hasta 1950 que empezó a celebrarse.
Uno de los motivos de este día es que todos debemos tener una buena salud, sin importar de dónde provenga o cómo sea, principalmente los de más bajos recursos.
Cada año en este día la ONU (Organización de las Naciones Unidas) tiene un tema, algunas veces el tema fue referente al año 2000 porque se esperaba que desaparecieran algunas enfermedades y hubiera mejor calidad de vida para ese año, que era muy importante debido al nuevo milenio. El tema también ha sido salud para todos. Este 2025 el tema será Comienzos saludables, futuros esperanzadores.
La Organización Panamericana de la Salud es más antigua que la Organización Mundial de la Salud, existe desde 1902.
Para garantizar la salud, han llevado consultorios incluso a las escuelas, con el fin de prevenir malestares o revisar a los estudiantes que sientan algún malestar y dar una primera respuesta de atención.
Cada año la Organización Panamericana de la Salud da un mensaje en este día; el portavoz lo da una persona que trabaja o tiene mucho conocimiento con la organización.
La salud se puede categorizar en física y mental.
Hay diferentes tipos de atención dependiendo de qué tan urgente sea la revisión y el tipo de consulta.
Algunas cosas que podemos hacer para tener mejor salud es dormir 8 horas diarias, hacer ejercicio, comer saludable, no fumar ni tomar alcohol e ir al médico de forma periódica para revisión.
Hay gente que tiene servicio médico gratuito o más barato por parte de algún trabajo o institución.
La gente que se especializa en salud tiene que estudiar medicina, que es una de las carreras más largas, porque es preciso estudiar una especialidad.
Entre otras indicaciones para tener mejor salud, se recomienda no fumar o no tomar alcohol en exceso.
Se han hecho varias campañas en torno a vivir más saludable y alejarse de cosas que son dañinas para la salud como las drogas.
Se le ha aumentado el precio a cigarros y a algunos alimentos chatarra con el fin de que no se consuman tan seguido porque comerlos en exceso puede ser nocivo para la salud, en varias escuelas se han dejado de vender y han optado por comida más saludable.
Durante la pandemia por COVID-19 hubo hospitales que llenaron su capacidad y también en este periodo hubo gran cantidad de muertes de bebés prematuros y de madres poco después de haber tenido un hijo.
El rango de edad de muerte entre madres prematuras más común es de 25 a 49 años.
En 2020, con la pandemia, hubo una tasa de mortalidad de 46 por cada 10,000 personas, retrocediendo el avance de dos décadas.
Hay médicos que imparten su servicio en casa y tienen su botiquín con los medicamentos e instrumentos que van a usar para la consulta.
Aparte de este día, también está el día de la salud mental que es el 10 de octubre y el día del médico, el 23 de octubre.
Deja una respuesta