¿Cómo será México dentro de unos años? Es una duda que siempre nos hacemos y Elon Musk tiene una predicción que puede cambiarlo todo. Una grave sequía que no será de agua, sino de otro elemento indispensable, para vivir en nuestra era actual, puede poner en peligro la estabilidad de México.
¿Cuál será la siguiente sequía del siglo? Elon Musk nos advierte sobre esta amenaza
Desde hace décadas nos preocupamos por el agua, y aunque es cierto que, en México hay escasez de agua (tanto que incluso el país está a punto de una guerra con Estados Unidos por esta agua), para Musk la próxima sequía será por algo diferente.
Pero, ¿Qué otro elemento se hace tan indispensable como el agua? Aunque no lo creas, hay algo que necesitamos a diario, y en esta época no podríamos vivir sin ello, pues dependemos en gran medida para todos los sistemas. Se trata de la electricidad.
Tan solo imagina un mundo sin electricidad, donde todo colapse por no poder entrar a sistemas, vuelos, atención médica, es la época energética donde todo está en línea y con energía. Esto es lo que advierte Musk a México y el mundo, que la próxima gran sequía será de electricidad.
En México, por ejemplo, estados con temperaturas extremas, ya tienen problemas de energía, y otras ciudades comienzan a experimentar condiciones similares. Para Musk, el consumo energético desmedido por el crecimiento de la inteligencia artificial y los coches eléctricos, puede generar una crisis.
¿La Inteligencia Artificial nos consume o nos ayuda? Los avances en tecnología tienen su costo
De acuerdo con Musk, la inteligencia artificial está creciendo rápido, esto puede ser positivo, ya que su capacidad de procesamiento es mejor y nos facilita la vida. Sin embargo, ¿A qué costo? Mantener estos sistemas nos consume muchos recursos, cada dos años su carga energética se duplica.
“El problema no es si la IA puede hacer cosas sorprendentes, el problema es que su consumo energético será insostenible”, declaró Musk, alertando sobre el riesgo de que los transformadores y sistemas eléctricos colapsen si no se toman medidas a tiempo.
Si a esto le sumamos la transición con los coches eléctricos, tendremos un consumo excesivo que las infraestructuras actuales no puedan soportar. Aunque los coches eléctricos buscan disminuir las emisiones de contaminación, requieren de mucha energía para ser usados y fabricados.
Por lo tanto, puede que los avances tecnológicos nos sumerjan en una nueva sequía y crisis, si no se toman medidas de abastecimiento y ayudas a los sistemas energéticos. Según Musk, en los próximos años, podríamos enfrentarnos a apagones masivos, fallos en el suministro y consecuencias económicas.
México se encuentra entre las miradas, pues la advertencia de Musk ya se está viendo reflejada
De hecho, Elon Musk no está tan errado en su predicción. De la cual, no es solo para grandes potencias, los países en desarrollo, como México, tienen más posibilidades de que la sequía energética los alcance más rápido, pues su infraestructura en electricidad es más débil.
Un ejemplo de ello, se dio en estos cuatro estados turísticos que tuvieron un apagón masivo por horas. El sistema eléctrico mexicano, ya está en presión por las olas de calor y los altos consumos durante temporadas de verano, por lo que, no es de extrañar una crisis energética.
¿Cómo solucionarlo o prevenirlo? Lo ideal es modernizar la capacidad de generación energética, aprovechar energías como la solar (la CFE ya está instalando paneles solares en estas zonas) para ahorrar electricidad y aumentar la producción con energías verdes.
Si no hacemos nada, como advierte Musk, la peor sequía no será del agua (aunque la NASA alerta que no es lo peor, sino esto), una falla de energía en estos tiempos donde todo es digital, sería una catástrofe mundial. La tecnología avanza, pero la infraestructura que la sostiene debe evolucionar al mismo ritmo.
Deja una respuesta