Justo después de las elecciones estadounidenses, cuando Wall Street apostaba por las perspectivas de un presidente Donald Trump favorable a los negocios, Peter Berezin hacía sonar la alarma.
Berezin y su equipo en la empresa de investigación BCA predijeron que se avecinaban aranceles unilaterales de amplio alcance, y que las propuestas de la nueva administración irían mucho más allá de lo que se había implementado en el primer mandato de Trump.
Después del drama arancelario de esta semana, la predicción de diciembre de Berezin ha demostrado ser acertada. Y si también tiene razón sobre lo que viene, entonces las acciones estadounidenses no están ni cerca de tocar fondo.
¿Qué estima Peter Berezin sobre los mercados?
El estratega se mantiene firme en su proyección, una de las más pesimistas de Wall Street el año pasado, de que el S&P 500 caerá a 4 mil 450 puntos a finales de año.
Eso supondría una baja de casi el 18 por ciento con respecto a los niveles actuales. Mientras tanto, el precio del petróleo puede caer a 50 dólares el barril desde los 63 dólares actuales “por malas razones: falta de demanda”.
¿Habrá recesión en EU con Trump?
Berezin afirma que es probable que se produzca una recesión en Estados Unidos, posiblemente en el segundo trimestre. En su opinión, la economía ya era vulnerable a principios de año.
Había menos ofertas de trabajo en comparación con años anteriores, los ahorros de la pandemia se estaban agotando y las tasas de vacantes estaban aumentando, al igual que la morosidad en los préstamos para automóviles y para estudiantes. Ahora, la proliferación de aranceles de Trump “lo lleva al límite”.
“Las recesiones tienden a producirse cuando una economía se vuelve vulnerable y luego se ve afectada por una conmoción”, dijo Berezin, estratega global jefe y director de investigación, desde Montreal.
“Va a empeorar en lugar de mejorar: la economía empeorará, la guerra comercial empeorará. Lo que va a pasar es que habrá represalias”. Él sitúa la probabilidad de una recesión en Estados Unidos en un 75 por ciento.
Aranceles de Trump provocan caída en Wall Street
Al comenzar el año, Wall Street se mostraba optimista con respecto a las acciones y la economía, apostando a que las propuestas de Trump de recortes de impuestos y desregulación compensarían cualquier estacada proteccionista.
Entre los 19 estrategas encuestados por Bloomberg en ese momento, ninguno preveía que el S&P 500 terminara por debajo de 6 mil.
En cambio, Trump se volcó en el comercio, anunciando los aranceles más elevados en aproximadamente un siglo, incluyendo un gravamen de al menos el 10 por ciento a todos los exportadores a Estados Unidos e impuestos aún más altos a otros 60 países.
Los economistas están reconfigurando rápidamente sus proyecciones para la economía estadounidense, y muchos están rebajando sus perspectivas de crecimiento y aumentando las posibilidades de una contracción, así como de un repunte de la inflación.
Las acciones estadounidenses sufrieron la peor parte de la venta masiva tras el anuncio, y el jueves el S&P 500 cayó casi un 5 por ciento en su peor sesión desde 2022.
En represalia por los aranceles de la administración Trump, otros países podrían “poner bajo presión a las empresas tecnológicas estadounidenses que operan en sus jurisdicciones”, lo que pesaría sobre el mercado en general, dijo.
Los socios comerciales a nivel mundial también pueden imponer impuestos a las empresas estadounidenses que operan en el extranjero, mientras que las poblaciones de todo el mundo probablemente rechazarán los productos estadounidenses o incluso evitarán viajar a Estados Unidos, como ya están haciendo algunos canadienses.
Deja una respuesta