Visa México se posiciona en el centro de la transformación digital del país, apostando por la inteligencia artificial como herramienta clave para modernizar la forma en que las personas compran, pagan y se relacionan con la tecnología financiera. Francisco Valdivia, director general de la compañía, afirmó que el mercado mexicano representa una gran oportunidad, pese a que más del 50% de las transacciones aún se realizan en efectivo.
Desde la visión de Visa, esta realidad no representa un rezago, sino un campo fértil para acelerar la inclusión financiera. Para ello, la empresa de servicios financieros ha establecido alianzas estratégicas con compañías líderes en inteligencia artificial, como OpenAI y Perplexity, lo que permite integrar capacidades de pago directamente en experiencias digitales asistidas por IA. Este ecosistema, bautizado como Visa Intelligent Commerce, busca ofrecer soluciones inteligentes, personalizadas y ágiles, alineadas con las nuevas formas de consumir.
La red global de Visa —con presencia en más de 200 países, más de 150 millones de puntos de aceptación y 4.8 mil millones de credenciales emitidas— respalda esta evolución. En México, el avance es evidente: los pagos sin contacto representan ya el 22% del total de transacciones, y su uso cotidiano en sistemas como el Metro y Metrobús de la Ciudad de México refleja la rapidez con la que los usuarios adoptan nuevas tecnologías.

Sin embargo, la innovación no se concibe sin seguridad. Valdivia destacó que, en la última década, Visa ha invertido más de 12 mil millones de dólares en prevención de fraude y análisis de datos, asegurando que cada avance tecnológico esté sustentado en una infraestructura robusta y confiable.
Con una visión clara y una estrategia enfocada en la colaboración tecnológica, Visa se reafirma como protagonista en la evolución del comercio digital, conectando a los consumidores con el futuro del pago de manera segura, eficiente e inteligente.
IBVM
Deja una respuesta