
(Microsoft)
Aunque Microsoft ha anunciado el fin del soporte para la mayoría de las versiones de Windows 10 en octubre de 2025, existe una alternativa oficial que puede extender su vida útil durante siete años más.
Esta edición especial del sistema operativo continuará recibiendo actualizaciones de seguridad hasta 2032. Una opción, casi desconocida para el público general, que representa una solución real para quienes desean seguir utilizando sus equipos actuales sin recurrir a migraciones forzadas o gastos en nuevo hardware.
El próximo 14 de octubre de 2025, Microsoft dejará de brindar soporte oficial a Windows 10 Home y Pro, lo que significa el fin de las actualizaciones de seguridad gratuitas.
Ante esta situación, los usuarios afectados enfrentan tres caminos: adquirir un nuevo ordenador compatible con Windows 11, migrar a sistemas operativos alternativos como Linux o macOS, o pagar un programa de soporte extendido (ESU), si llegase a estar disponible.

Sin embargo, existe una cuarta opción que pocos conocen y que ofrece una solución eficaz sin incurrir en costos adicionales: optar por las ediciones Windows 10 Enterprise LTSC 2021 o Windows 10 IoT Enterprise LTSC 2021.
Windows 10 IoT Enterprise LTSC 2021 es una variante especial de Windows 10 diseñada originalmente para sistemas industriales y embebidos, como cajeros automáticos o dispositivos médicos. A pesar de su orientación inicial, esta versión es totalmente funcional en ordenadores domésticos.
Su apariencia es idéntica a la de cualquier instalación convencional de Windows 10, pero ofrece ventajas específicas para quienes buscan estabilidad y longevidad en su sistema operativo.
Una de las características más destacadas de esta edición es que continuará recibiendo actualizaciones de seguridad hasta el 13 de enero de 2032, superando ampliamente el ciclo de vida de las versiones Home y Pro, e incluso de la versión Enterprise LTSC estándar, cuyo soporte terminará en 2027.

La versión IoT Enterprise LTSC se diferencia de las ediciones comunes en varios aspectos fundamentales:
- Ausencia de bloatware: no incluye aplicaciones preinstaladas como Cortana, OneDrive o Microsoft Store. Esto permite un arranque más rápido, menor consumo de memoria RAM y espacio en disco, y una experiencia de usuario más limpia.
- Actualizaciones limitadas: mientras las versiones Home y Pro reciben constantes actualizaciones de funciones, la edición LTSC solo se actualiza para corregir fallos críticos y vulnerabilidades de seguridad, lo que reduce el riesgo de inestabilidades y conflictos con drivers.
- Requisitos de hardware más flexibles: no exige la presencia de TPM 2.0 ni Secure Boot, requisitos que han dejado fuera a numerosos equipos del ecosistema de Windows 11.
- Mayor control sobre la instalación: a diferencia de las últimas versiones de Windows que exigen una cuenta Microsoft para completar la instalación, Windows 10 IoT Enterprise LTSC permite configurar el equipo utilizando una cuenta local desde el principio, sin necesidad de conexión a Internet.
Estas características convierten a la edición LTSC en una opción especialmente atractiva para usuarios que valoran el rendimiento, la estabilidad y la privacidad.
Una de las principales dificultades para acceder a esta versión radica en su método de distribución. Microsoft no la comercializa de manera directa al consumidor. Según lo documentado, solo se obtiene a través de acuerdos de licencias por volumen, orientados a grandes empresas y fabricantes de hardware (OEM).
A pesar de ello, existen revendedores legítimos que ofrecen licencias válidas para usuarios particulares. También es posible descargar una imagen ISO de evaluación gratuita por 90 días desde el Microsoft Evaluation Center. Para habilitar el sistema de forma permanente, se requiere una clave de activación válida de Windows 10 Enterprise LTSC.

El procedimiento de instalación es similar al de cualquier otra versión de Windows 10:
- Descargar la imagen ISO correspondiente desde un proveedor autorizado o desde el centro de evaluaciones de Microsoft.
- Crear un medio de instalación (USB o DVD) utilizando herramientas como Rufus o el propio asistente de Windows.
- Arrancar el ordenador desde el medio de instalación y seguir los pasos habituales.
- Elegir durante la instalación la opción de cuenta local para evitar la obligación de conexión a Internet.
- Una vez finalizada la instalación, añadir manualmente los paquetes de idioma si fuera necesario, ya que algunas compilaciones de IoT vienen configuradas en inglés por defecto.
Aunque circulan por Internet métodos no oficiales como herramientas de activación gratuitas, recurrir a estas prácticas podría violar los términos de licencia de Microsoft. La vía recomendada para quienes desean mantenerse en la legalidad consiste en adquirir una clave genuina de Enterprise LTSC.
Por otra parte, a pesar de las limitaciones de características iniciales, los usuarios podrán instalar manualmente aplicaciones adicionales si así lo desean, transformando su experiencia en una muy cercana a la de un Windows 10 tradicional, pero con mayor control y eficiencia.
Deja una respuesta