Vivimos en la era moderna, donde el futuro está representado por la tecnología, pero ¿Qué nos espera para las próximas décadas? Esperamos ver muy pronto en México todos estos avances para servicio al cliente, hoteles y otras tareas básicas que los humanos nos aburrimos de hacer.
¿Cómo será el futuro tecnológico? Así cambiará la industria hotelera y de servicio
Hace algunos años, veíamos en películas y caricaturas, elementos futuristas que creíamos ver en un futuro muy lejano, pero parece que no será tan lejos. Hoy en día somos dependientes de la tecnología para casi todos los aspectos de la vida, desde el trabajo hasta el entretenimiento.
Pero, hay industrias que están dando un paso más cerca del futuro con tecnología de robots para el servicio al cliente. Los hoteles utilizan cada vez más tecnología robótica para optimizar sus operaciones y la experiencia de sus huéspedes. Tal como el robot de Tesla quiere «ser más humano».
Incluso, en el hogar vemos como robots que aspiran y trapean nos hacen la vida más simple, por lo que, no es de extrañar que algunos sectores usen estos artefactos. Hoy en día, los robots se utilizan en diversos departamentos hoteleros, como limpieza, alimentación y bebidas, e incluso seguridad.
Los robots de servicio están diseñados para asistir en las necesidades de servicio de primera línea, principalmente la entrega de comida a las mesas. Los robots están programados para navegar por espacios, ser conscientes de su entorno y regresar a sus puestos después de la entrega.
¿Están los trabajos peligrando ante la llegada de los robots de servicio?
Durante la pandemia del COVID nos vimos envueltos en un cambio radical, por lo que, ante la falta de personal, muchas empresas optaron por usar robots. Más seguros para el contacto humano, sin quejas y eficientes. Pero, todo esto nos lleva a pensar si habrá una guerra entre humanos y robots.
Si bien, muchos trabajos han sido desplazados por la tecnología, convivir con ella y que nos haga la vida más simple no tendría que ser un problema. Un ejemplo es el Figure02, un robot humanoide que camina como un ser humano, o el nuevo FlashBot Arm, confirman que el futuro ha llegado.
Funcionan para entregar objetos, pulsar botones o incluso hacer conversaciones básicas con humanos. Por lo que, pueden ser más una herramienta para facilitar el trabajo, siempre que se tomen medidas y entrenamiento al personal, a fin de que no se frustren con la llegada de nuevos trabajadores.
Pero no son solo robots físicos, también la inteligencia artificial está jugando un papel en la industria, y mejorando la experiencia de huéspedes. Ya sea programar una ducha, reportar una falla, o reservar actividades, la IA lo hace posible con comandos de voz o imagen.
En el caso de México, aunque ya varios hoteles usan tecnología con IA para facilitar las cosas, todavía no vemos como el común a robots humanoides para el servicio. Pero, esto puede cambiar muy pronto cuando las tecnologías abunden y empresas internacionales quieran establecer sus robots en el país.
¿Estamos preparados para convivir con los robots?
Sin duda, todavía estamos tenemos cuidado con los robots, aunque aumentan la eficiencia, para muchos son un arma de doble filo. Aunque México vive una explosión de robots en 2025, gracias a su desarrollo computacional y de procesamiento, hay gran potencial en robótica humanoide.
Los beneficios de usar robots en la industria de servicios son varios. Desde automatizar tareas que normalmente se realizan manualmente, a mejorar la experiencia de usuarios con un servicio más personalizado. Además, los robots pueden ayudar a reducir costos y ahorrar tiempo.
La llegada del futuro con robots como FlashBot Arm y la integración de inteligencia artificial en los hoteles son solo el comienzo de una revolución en la industria del turismo. La automatización, la hiperpersonalización y las experiencias inmersivas mejoran la eficiencia operativa y experiencia del cliente.
Deja una respuesta